han prohibido, completamente o por fases, la producción de pieles
son matados cada año en la Unión Europea por sus pieles
ya se han comprometido con dejar de usar pieles
En algunos países Europeos, como España, aún se crían animales, como visones, zorros, mapaches o chinchillas, para matarlos por su piel, un producto de lujo que nadie necesita. Son animales salvajes, condenados a pasar toda su vida en pequeñas jaulas donde no pueden desarrollarse y vivir como lo harían en la naturaleza. De acuerdo con investigaciones y estudios científicos, estas condiciones causan un gran dolor físico y psicológico.
La opinión pública ha cambiado, y también lo han hecho las leyes de muchos países. En las últimas dos décadas, 17 estados miembro de la UE se han posicionado en contra de esta crueldad, prohibiendo la crianza de animales por su piel y haciendo que la industria desaparezca paulatinamente. Muchos otros estados miembro han restringido estas granjas y aprobado una regulación más rígida, prácticamente logrando acabar con ello.
La opinión pública ha cambiado, y también lo han hecho las leyes de muchos países. En las últimas dos décadas, 17 estados miembro de la UE se han posicionado en contra de esta crueldad, prohibiendo la crianza de animales por su piel y haciendo que la industria desaparezca paulatinamente. Muchos otros estados miembro han restringido estas granjas y aprobado una regulación más rígida, prácticamente logrando acabar con ello.
Desde Humane World for Animals (antes llamado Humane Society International/Europe) llevamos mucho tiempo en primera línea de los esfuerzos para acabar con la industria peletera de Europa. Trabajamos con organizaciones de otros países y partners como Fur Free Alliance, para ayudar a alcanzar algunas de las victorias más significativas de los últimos años. En Italia, por ejemplo, apoyamos una campana que animó al Parlamento a prohibir las granjas peleteras. En Rumanía, nuestros esfuerzos ayudaron a lograr una votación histórica para acabar de manera paulatina con la industria peletera para 2027. A nivel europeo, Humane World for Animals ha tenido un rol activo en la iniciativa europea ciudadana Fur Free Europe, que logró más de un millón y medio de firmas verificadas. Un mensaje claro de que la población europea quiere acabar con la crueldad de la industria de la piel.
Continuamos impulsando una campaña europea para transformar la voluntad ciudadana en un cambio legislativo duradero: una prohibición de la producción de pieles y de la oferta de productos de esta industria peletera en el mercado europeo.
El punto clave: la unión entre Ciencia, política y ciudadanía
Como respuesta a la iniciativa europea ciudadana Fur Free Europe, la Comisión Europea pidió una opinión científica a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre el bienestar de los animales criados para la producción de pieles. Las conclusiones del informe de EFSA se publicaron en julio de 2025 y no dan margen a error: la producción de piel causa problemas de bienestar sistemático que no pueden ser solucionados con el actual sistema de jaulas, que restringen los movimientos de los animales y no les permiten desarrollar sus comportamientos naturales.
A su vez, la comisión sumó al visón americano, el animal más utilizado en la industria de pieles, a la lista europea de especies externas invasoras. Esto significa que, a partir de Agosto de 2027, la crianza y posesión de estos visones será prohibida en todos los estados miembro, salvo que se cuente con una autorización especial. Esto supone un gran avance hacia el fin de la industria.
Con los datos científicos, el riesgo medioambiental reconocido y la unión ciudadana, la comisión ahora se enfrenta a una elección moral y política.
¿Por qué ahora?
Estamos en un momento histórico, y quizá una gran oportunidad para la Unión Europea para acabar con por fin con las granjas de pieles. Se espera que la Comisión europea anuncie su propuesta legislativa de acción política a comienzos de 2026, que incluirá cambios en la legislación.
Si actúan de manera decisiva, pueden lograr una Europa donde no se enjaule a los animales por su piel, alineando la política con la ciencia y los valores públicos. Si la Comisión no toma una decisión, millones de animales seguirán sufriendo, y la industria peletera seguirá creciendo bajo el nombre de “moda”.
Ahora es el momento de que la ciudadanía de toda la Unión Europea alce su voz y exija un futuro más compasivo.
Meredith Lee/Humane World for Animals
Actúa
Pedimos a Olivér Várhelyi, el Comisario Europeo de Salud y Bienestar Animal, y a la Comisión Europea, que propongan una ley que prohíba criar animales en granjas por su piel y importar y vender productos de granjas peleteras dentro de la UE.