Skip to main content

Monos, tacuacines y aves silvestres regresaron a la selva guatemalteca tras ser rescatados de interacciones negativas con humanos

Raccoon at the ARCAS rehabilitation centre in Guatemala before being released to the wild by ARCAS and Humane World for Animals Costa Rica in June 2025

N/A/ARCAS wildlife centre

PETÉN, Guatemala — Catorce mamíferos y aves, incluidas especies clasificadas como en peligro de extinción o vulnerables a nivel nacional, fueron liberados en la selva guatemalteca, después de ser rescatados y rehabilitados como consecuencia de interacciones humanas negativas.

Las organizaciones Asociación Rescate y Conservación de Vida Silvestre (ARCAS) y Humane World for Animals Costa Rica (anteriormente llamada Humane Society International/Latinoamérica) liberaron a los animales silvestres en el Parque Nacional Yaxhá Nakum Naranjo, en Petén.

La mayoría de los animales en esta liberación, incluyendo un halcón de collar, tres tacuacines o zarigüeyas (uno de ellos, lanudo), cuatro pizotes, dos mapaches y tres monos saraguates o aulladores, llegaron al Centro de Rescate de ARCAS como crías o juveniles separados de sus madres para ser utilizados como mascotas.

Dos monos aulladores en peligro de extinción presentaban antiguas fracturas en el antebrazo o la cara, y uno estaba significativamente desnutrido. Un halcón de collar que había matado algunas gallinas para comer en un patio fue "castigado" cortándole sus plumas primarias. Estas tardaron casi 18 meses en volver a crecer, una vez que el ave estuvo en rehabilitación.

Ambas organizaciones afirman que, a medida que los procesos de urbanización se expanden por todo el país, los animales silvestres y sus hábitats se ven cada vez más afectados. Las crías pueden ser robadas de sus madres para el comercio de mascotas, ser perseguidas o capturadas cuando deambulan por asentamientos humanos, ser heridas en atropellos en las carreteras o electrocutadas por cables eléctricos, como resultado de la fragmentación del hábitat. Encontrar un equilibrio armonioso de coexistencia entre humanos y fauna silvestre es un desafío continuo, dicen las ONGs.

Andrea Borel, directora ejecutiva de Humane World for Animals Costa Rica, estuvo presente en la liberación y declaró: “Los animales silvestres son cada vez más víctimas de interacciones negativas con las personas. Las crías y los juveniles que son capturados ilegalmente suelen ser llevados a hogares y mantenidos como mascotas en condiciones inadecuadas, al recibir alimentos no apropiados para sus necesidades, lo que les provoca desnutrición y otros problemas de salud. También pueden sufrir lesiones debido al manejo brusco o a intentos de entrenamiento o que se comporten como mascotas. A estos animales jóvenes se les niega la posibilidad de mostrar sus comportamientos naturales, lo que no solo puede causarles angustia física y psicológica, sino que también implica largos periodos de rehabilitación una vez rescatados para que puedan aprender las habilidades necesarias para sobrevivir en la naturaleza. Fue maravilloso formar parte de esta misión para devolver a estos animales a su hábitat, pero un recordatorio aleccionador de la creciente necesidad en Guatemala de promover la coexistencia con nuestros vecinos silvestres”.

El proceso de rehabilitación de estos animales silvestres incluyó enseñarles a volar, saltar, correr, esconderse de depredadores e identificar y cazar alimento. La rehabilitación es esencial no solo para su bienestar individual, sino también para fortalecer las poblaciones de especies en peligro de extinción en toda la región, que se han visto considerablemente afectadas en sus hábitats naturales.

Humane World for Animals y ARCAS han colaborado en la protección y conservación de la vida silvestre en Guatemala desde 2007. La liberación se realizó con la autorización de las autoridades guatemaltecas del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).

Fernando Martínez, director de ARCAS Petén, dijo: “Cada liberación es la culminación de un proceso que comienza cuando un animal llega a nuestro centro de rescate, ya sea proveniente del tráfico ilegal o de interacciones humanas negativas. Es un proceso arduo que en, algunos casos, toma años, en otros meses, pero siempre implica que animal pase por etapas de cuarentena, mantenimiento, pre-rehabilitación y rehabilitación, para que pueda adaptarse y sobrevivir en su hábitat natural. Con cada animal que liberamos, cumplimos nuestro objetivo de ayudar a la vida silvestre de Guatemala a regresar a un lugar del que nunca debieron haber sido arrebatados: su hogar”.

Descargue fotos / vídeo de la liberación AQUÍ

FIN
 

Media Contacts
Alejandra Zuniga